Ajustes de tema

Diseño de modo
Color del tema
Elige los colores
Color de fondo:
Resetear

.

Filtros activos

13,46 €

El área extramuros de Isbiliya sigue siendo una gran desconocida. A pesar de los importantes avances que se han producido desde mediados de los años 80 acerca de la etapa andalusí de Sevilla, apenas contamos con publicaciones sobre su periferia y sus barrios extramuros. La presente monografía pretende arrojar algo de luz sobre esta cuestión centrándose en el arrabal de Triana entre la época andalusí y bajomedieval cristiana, haciendo especial hincapié en la época almohade y en la etapa inmediatamente posterior a la conquista de la ciudad de 1248. Para ofrecer un análisis lo más exhaustivo posible se han tratado aspectos intrínsecos al núcleo de población como el urbanismo, con el estudio de las viviendas, las calles, los caminos y las necrópolis

17,31 €

ste libro reúne una selección de las colaboraciones que, como crítico de arte, Juan Bosco Díaz-Urmeneta Muñoz —profesor titular que fue del Departamento de Estética e Historia de la Filosofía en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla, sin olvidar su paso por las de Historia y Ciencias de la Comunicación de esta misma Universidad— publicó en los periódicos Diario de Sevilla y El País, entre los años 1999 y 2021. A ellos se añade una recopilación de escritos para catálogos de exposiciones —de las que, en algún caso, también fue comisario— sobre algunos de los artistas a los que dedicó especial atención y estudio. Y cierra el volumen un anexo final que recoge, en forma de texto unificado, los ocho que en su día escribió para las ediciones del proyecto «Procesos»

19,13 €

En esta antología se realiza una aproximación poética al flamenco, con una selección de algunas de las letras más populares y tradicionales, junto con otras más recientes y de autor conocido. Para la selección se han seguido criterios poéticos, pero también se ha tenido en cuenta el valor histórico y tradicional de las letras dentro de los estilos flamencos.

La presentación de estas, agrupadas por palos, facilita una aproximación a la compleja estructura de los estilos flamencos. Además, para resaltar la importancia de los letristas y sus letras dentro del flamenco, se acompaña un listado de los autores conocidos de los que se han seleccionado algunas de sus creaciones

1,92 €

Ha pasado a la historia como el mejor discípulo de Murillo.

28,85 €

Edición e introducción de Pedro M. Piñero y Rogelio Reyes

1,92 €

Llega a Sevilla en 1537, viviendo y trabajando ya en esta ciudad hasta su muerte, acaecida en diciembre de 1556.Durante estos años emplea siempre el mismo lenguaje pictórico, constituido, fundamentalmente, a base de las formas del clasicismo renacentista, a las que en sus últimos años confiere ciertas estilizaciones, tomadas del vocabulario manierista. Pintor relevante del segundo tercio del XVI sevillano. La influencia de su pintura se observa en grandes figuras del XVII entre ellas Murillo y Valdés Leal.

24,04 €

En esta nueva entrega de Archivo Hispalense, la revista en sus secciones habituales de Historia, Literatura y Arte, publica diversos artículos sobre Sevilla y su reino.

17,31 €

Este trabajo se plantea qué correspondencia puede existir en el mundo contemporáneo entre formas de vida y formas urbanas y arquitectónicas, considerando que el campo más fértil en el que poder estudiar estas relaciones es la noción de espacio público. Este remite a una idea de delimitación y definición de recintos para la vida en común, esto es, lo que se ha llamado una arquitectura del perímetro. Para realizar dicho análisis sobre el terreno, la investigación toma como caso de estudio un muestrario de cinco ámbitos complejos de la ciudad de Sevilla, sin dejar de ponerlos en perspectiva con otros proyectos comparables en los períodos históricos a que corresponden.

14,42 €

El Norte de la Contratación, que José de Veitia Linaje publicó en 1672, es el libro más importante sobre la Carrera de Indias escrito en el siglo XVII. Nunca había sido objeto de una monografía extensa que le hiciera justicia. Este estudio pretende colmar ese vacío bibliográfico y contribuir a un mejor conocimiento del autor, examinando cómo creó su obra y de qué manera se convirtió en una referencia decisiva para la formación de los estudios modernos sobre la Carrera. Se analizan, la biografía de Veitia entre Burgos, Sevilla y Madrid, el ejercicio del poder en la Casa de la Contratación, el Consejo de Indias y la Secretaría del Despacho Universal, los ámbitos culturales de la literatura oficial indiana, la pesquisa documental pionera que Veitia desarrolló en los archivos de la Casa

11,54 €
0
Carrito de compra (0)